IBRANCE- comprimido recubierto de palbociclib
Pfizer Laboratories Div Pfizer Inc
----------
ASPECTOS DESTACADOS DE LA INFORMACIÓN DE PRESCRIPCIÓNEstos aspectos destacados no comprenden toda la información necesaria para usar IBRANCE de forma segura y eficaz. Consulte la Información de prescripción completa para IBRANCE.
IBRANCER ®(palbociclib) tabletas, para uso por via oral Aprobación inicial en EE. UU.: 2015 CAMBIOS IMPORTANTES RECIENTESINDICACIONES Y USOIBRANCE es un inhibidor de la cinasa indicado para el tratamiento del cancer de mama avanzado o metastasico en pacientes adultos, positivo para el receptor hormonal (RH), negativo para el receptor del factor de crecimiento epidermico humano 2 (HER2) en combinacion con: POSOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓNLas capsulas de IBRANCE se toman por via oral con o sin alimentos en combinacion con un inhibidor de la aromatasa o fulvestrant. (2) FORMAS FARMACÉUTICAS Y CONCENTRACIONESComprimidos: 125 mg, 100 mg y 75 mg. (3) CONTRAINDICACIONESNinguna. (4) |
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
REACCIONES ADVERSASLas reacciones adversas más frecuentes (incidencia ≥10%) fueron neutropenia, infecciones, leucopenia, fatiga, náuseas, estomatitis, anemia, alopecia, diarrea, trombocitopenia, erupción cutánea, vómitos, disminución del apetito, astenia y pirexia. (6) Para notificar SOSPECHAS DE REACCIONES ADVERSAS, pongase en contacto con Pfizer Inc. llamando al 1-800-438-1985, o con la Administracion de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) llamando al 1-800-FDA-1088 o enwww.fda.gov/medwatch. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
USO EN POBLACIONES ESPECÍFICAS
Consulte la seccion 17 para ver la INFORMACION DE ASESORAMIENTO PARA EL PACIENTE y la ficha tecnica para el paciente aprobada por la Administracion de Alimentos y Medicamentos. Revisado: 08/2023 |
IBRANCE esta indicado para el tratamiento de pacientes adultos con cancer de mama avanzado o metastasico positivo para receptores hormonales (RH), negativo para receptor del factor de crecimiento epidermico humano 2 (HER2) en combinacion con:
La dosis recomendada de IBRANCE es un comprimido de 125 mg tomado por via oral una vez al dia durante 21 dias consecutivos, seguida de 7 dias sin tratamiento, hasta un ciclo completo de 28 dias. IBRANCE puede tomarse con o sin alimentos (consulte Farmacología clínica [12.3]).
Administre la dosis recomendada de un inhibidor de la aromatasa cuando se administre con IBRANCE. Consulte la informacion de prescripcion completa del inhibidor de la aromatasa que se esta utilizando.
Cuando se administra con IBRANCE, la dosis recomendada de fulvestrant es de 500 mg administrados los dias 1, 15, 29 y una vez al mes a partir de entonces. Consulte la informacion de prescripcion completa de fulvestrant.
Se debe animar a los pacientes a que tomen su dosis de IBRANCE aproximadamente a la misma hora cada dia.
Si el paciente vomita u olvida una dosis, no debe tomarse una dosis adicional. La siguiente dosis prescrita debe tomarse a la hora habitual. Los comprimidos de IBRANCE deben tragarse enteros (no los mastique, triture ni abra antes de tragarlos). No se debe tomar ningun comprimido que este roto, agrietado o que no este intacto.
Las mujeres pre/perimenopausicas tratadas con la combinacion IBRANCE mas un inhibidor de la aromatasa o tratamiento con fulvestrant tambien deben ser tratadas con agonistas de la hormona liberadora de la hormona luteinizante (LHRH) de acuerdo con los estandares de practica clinica actuales.
Para los hombres tratados con la combinacion IBRANCE mas tratamiento con inhibidores de la aromatasa, considerar el tratamiento con un agonista de la LHRH de acuerdo con los estandares de la practica clinica actual.
Las modificaciones de la dosis recomendadas para las reacciones adversas se enumeran en las Tablas 1, 2 y 3.
Nivel de dosis | Dosis |
---|---|
| |
Dosis inicial recomendada | 125 mg/día |
Primera reducción de la dosis | 100 mg/día |
Segunda reducción de la dosis | 75 mg/día* |
Controlar los hemogramas completos antes del inicio del tratamiento con IBRANCE y al inicio de cada ciclo, asi como el dia 15 de los 2 primeros ciclos, y segun este clinicamente indicado. | |
---|---|
Para los pacientes que experimenten un maximo de neutropenia de grado 1 o 2 en los primeros 6 ciclos, supervisar los hemogramas completos durante los ciclos posteriores cada 3 meses, antes del inicio de un ciclo y segun este clinicamente indicado. | |
Grado CTCAE | Modificaciones de la dosis |
Clasificacion segun los CTCAE 4.0. CTCAE = Criterios de terminologia comun para acontecimientos adversos; LIN = limite inferior de la normalidad. | |
| |
Grado 1 o 2 | No es necesario ajustar la dosis. |
Grado 3 |
Dia 1 del ciclo: Suspender el tratamiento con IBRANCE, repetir el control del hemograma completo en el plazo de 1 semana. Cuando se recupero a grado ≤2, iniciar el siguiente ciclo con la misma dosis. Dia 15 de los 2 primeros ciclos: Si es de grado 3 el dia 15, continuar con IBRANCE a la dosis actual para completar el ciclo y repetir el hemograma completo el dia 22. Si es de grado 4 el dia 22, consulte las directrices de modificacion de la dosis de grado 4 a continuacion. Considerar la reduccion de la dosis en casos de recuperacion prolongada (>1 semana) de Neutropenia de grado 3 o neutropenia recurrente de grado 3 el dia 1 de los ciclos posteriores. |
Grado 3 neutropeniab con fiebre ≥38.5 °C y/o infeccion |
En cualquier momento: Suspender IBRANCE hasta recuperacion a grado ≤2. Reanudar a la siguiente dosis mas baja. |
Grado 4 |
En cualquier momento: Suspender IBRANCE hasta recuperacion a grado ≤2. Reanudar a la siguiente dosis más baja. |
Grado CTCAE | Modificaciones de la dosis |
---|---|
Clasificacion segun los CTCAE 4.0. CTCAE = Criterios de terminologia comun para acontecimientos adversos. | |
Grado 1 o 2 | No es necesario ajustar la dosis. |
Toxicidad no hematológica de grado ≥3 (si persiste a pesar del tratamiento médico óptimo) | Suspender hasta que los sintomas se resuelvan a:
|
Interrumpir permanentemente IBRANCE en pacientes con enfermedad pulmonar intersticial (EPI)/neumonitis graves.
Consulte la informacion de prescripcion completa para ver las directrices de ajuste de la dosis de terapia endocrina coadministrada en caso de toxicidad y otra informacion de seguridad o contraindicaciones relevantes.
Modificaciones de la dosis para su uso con inhibidores potentes del CYP3A
Evitar el uso concomitante de inhibidores potentes del CYP3A y considerar un medicamento concomitante alternativo con inhibicion del CYP3A nula o minima. Si se debe administrar a los pacientes un inhibidor potente del CYP3A, reducir la dosis de IBRANCE a 75 mg una vez al dia. Si se interrumpe el uso concomitante del inhibidor potente, aumentar la dosis de IBRANCE (despues de 3 a 5 semividas del inhibidor) a la dosis utilizada antes de iniciar el inhibidor potente de CYP3A (consulte Interacciones farmacológicas [7.1], Farmacología clínica [12.3]).
Modificaciones de la dosis por insuficiencia hepatica
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepatica leve o moderada (clases A y B de Child-Pugh). Para los pacientes con insuficiencia hepatica grave (clase C de Child-Pugh), la dosis recomendada de IBRANCE es de 75 mg una vez al dia durante 21 dias consecutivos, seguidos de 7 dias sin tratamiento, hasta completar un ciclo completo de 28 dias (consulte Uso en poblaciones específicas [8.6] y Farmacología clínica [12.3]).
Comprimidos de 125 mg: Comprimidos recubiertos, ovalados, purpura claro, con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 125” en el otro.
Comprimidos de 100 mg: Comprimidos recubiertos, verdes y ovalados con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 100” en el otro.
Comprimidos de 75 mg: Comprimidos recubiertos, redondos, de color purpura claro, con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 75” en el otro.
La neutropenia fue la reaccion adversa notificada con mas frecuencia en PALOMA-2 con una incidencia del 80 % y PALOMA-3 con una incidencia del 83 %. Se notifico una disminucion de grado ≥3 en los recuentos de neutrofilos en el 66 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol en PALOMA-2 y en el 66 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant en PALOMA-3. En PALOMA-2 y PALOMA-3, la mediana del tiempo hasta el primer episodio de neutropenia de cualquier grado fue de 15 dias y la mediana de la duracion de la neutropenia de grado ≥3 fue de 7 dias (consulte Reacciones adversas [6.1]).
Controlar los hemogramas completos antes del inicio del tratamiento con IBRANCE y al inicio de cada ciclo, asi como el dia 15 de los 2 primeros ciclos, y segun este clinicamente indicado. Se recomienda la interrupcion de la dosis, la reduccion de la dosis o el retraso en el inicio de los ciclos de tratamiento para los pacientes que desarrollen neutropenia de grado 3 o 4 (consulte Posología y administración [2.2]).
Se ha notificado neutropenia febril en el 1.8 % de los pacientes expuestos a IBRANCE en PALOMA-2 y PALOMA-3. Se observo una muerte debido a septicemia neutropenica en PALOMA-3. Los medicos deben informar a los pacientes de que deben notificar de inmediato cualquier episodio de fiebre (consulte Información de asesoramiento para pacientes [17]).
Pueden producirse enfermedad pulmonar intersticial (EPI) o neumonitis graves, potencialmente mortales o mortales en pacientes tratados con inhibidores de la cinasa dependiente de ciclina 4/6 (CDK4/6), incluido IBRANCE, cuando se toman en combinacion con terapia endocrina.
En todos los ensayos clinicos (PALOMA-1, PALOMA-2, PALOMA-3), el 1.0 % de los pacientes tratados con IBRANCE presentaba EPI/neumonitis de cualquier grado, el 0.1 % presentaba de grado 3 o 4 y no se notificaron casos mortales. Se han observado casos adicionales de EPI/ neumonitis en el contexto poscomercializacion, con muertes notificadas (consulte Reacciones adversas [6.2]).
Supervisar a los pacientes para detectar síntomas pulmonares indicativos de EPI/neumonitis (p. ej., hipoxia, tos, disnea). En los pacientes que presenten síntomas respiratorios nuevos o que empeoren y se sospeche que han desarrollado neumonitis, interrumpa IBRANCE inmediatamente y evalúe al paciente. Interrumpir permanentemente IBRANCE en pacientes con EPI grave o neumonitis (consulte Posología y administración [2.2]).
En funcion de los hallazgos en estudios con animales y su mecanismo de accion, IBRANCE puede causar dano fetal cuando se administra a una mujer embarazada. En estudios de reproduccion en animales, la administracion de palbociclib a ratas y conejas prenadas durante la organogenesis dio lugar a toxicidad embriofetal a exposiciones maternas que fueron ≥4 veces la exposicion clinica en humanos en funcion del area bajo la curva (ABC). Informar a las mujeres embarazadas sobre el posible riesgo para el feto. Aconsejar a las mujeres con capacidad reproductiva que usen metodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con IBRANCE y durante al menos 3 semanas despues de la ultima dosis (consulte Uso en poblaciones específicas [8.1 y 8.3] y Farmacología Clínica [12.1]).
Las siguientes reacciones adversas clinicamente significativas se describen en otra parte de la ficha tecnica:
Debido a que los ensayos clinicos se realizan en condiciones muy variables, las tasas de reacciones adversas observadas en los ensayos clinicos de un farmaco no pueden compararse directamente con las tasas de los ensayos clinicos de otro farmaco, y es posible que no reflejen las tasas observadas en la practica clinica.
PALOMA-2: IBRANCE mas letrozol
Pacientes con cancer de mama avanzado o metastasico positivo para receptores estrogenicos (RE), negativos para HER2 para el tratamiento endocrino inicial.
La seguridad de IBRANCE (125 mg/dia) mas letrozol (2.5 mg/dia) frente a placebo mas letrozol se evaluo en PALOMA-2. Los datos descritos a continuacion reflejan la exposicion a IBRANCE en 444 de 666 pacientes con cancer de mama avanzado positivo para RE y negativo para HER2 y que recibieron al menos 1 dosis de IBRANCE mas letrozol en PALOMA-2. La mediana de la duracion del tratamiento con IBRANCE mas letrozol fue de 19.8 meses, mientras que la mediana de la duracion del tratamiento con placebo mas letrozol fue de 13.8 meses.
Se produjeron reducciones de la dosis debido a una reaccion adversa de cualquier grado en el 36 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol. No se permitio la reduccion de la dosis de letrozol en PALOMA-2.
La interrupcion permanente asociada a una reaccion adversa se produjo en 43 de 444 (9.7 %) pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol y en 13 de 222 (5.9 %) pacientes que recibieron placebo mas letrozol. Las reacciones adversas que provocaron la interrupcion permanente en los pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol fueron neutropenia (1.1 %) y aumento de la alanina aminotransferasa (0.7 %).
Las reacciones adversas mas frecuentes (≥10 %) de cualquier grado notificadas en pacientes del grupo de IBRANCE mas letrozol por frecuencia descendente fueron neutropenia, infecciones, leucopenia, fatiga, nauseas, alopecia, estomatitis, diarrea, anemia, erupcion cutanea, astenia, trombocitopenia, vomitos, disminucion del apetito, sequedad cutanea, pirexia y disgeusia.
Las reacciones adversas de grado ≥3 notificadas con mayor frecuencia (≥5 %) en los pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol por frecuencia descendente fueron neutropenia, leucopenia, infecciones y anemia.
Las reacciones adversas (≥10 %) notificadas en pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol o placebo mas letrozol en PALOMA-2 se enumeran en la Tabla 4.
IBRANCE con letrozol (N=444) |
Placebo con letrozol (N=222) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Reacción adversa | Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
Clasificacion segun los CTCAE 4.0. CTCAE = Criterios de terminologia comun para acontecimientos adversos. | ||||||
| ||||||
Infecciones e infestaciones | ||||||
Infeccionesa | 60b | 6 | 1 | 42 | 3 | 0 |
Trastornos sanguineos y del sistema linfatico | ||||||
Neutropenia | 80 | 56 | 10 | 6 | 1 | 1 |
Leucopenia | 39 | 24 | 1 | 2 | 0 | 0 |
Anemia | 24 | 5 | <1 | 9 | 2 | 0 |
Trombocitopenia | 16 | 1 | <1 | 1 | 0 | 0 |
Trastornos metabolicos y nutricionales | ||||||
Disminución del apetito | 15 | 1 | 0 | 9 | 0 | 0 |
Trastornos del sistema nervioso | ||||||
Disgeusia | 10 | 0 | 0 | 5 | 0 | 0 |
Trastornos gastrointestinales | ||||||
Estomatitisc | 30 | 1 | 0 | 14 | 0 | 0 |
Náuseas | 35 | <1 | 0 | 26 | 2 | 0 |
Diarrea | 26 | 1 | 0 | 19 | 1 | 0 |
Vómitos | 16 | 1 | 0 | 17 | 1 | 0 |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | ||||||
Alopecia | 33d | NC | NC | 16e | NC | NC |
Erupción cutáneaf | 18 | 1 | 0 | 12 | 1 | 0 |
Piel seca | 12 | 0 | 0 | 6 | 0 | 0 |
Trastornos generales y afecciones en el lugar de la administración | ||||||
Fatiga | 37 | 2 | 0 | 28 | 1 | 0 |
Astenia | 17 | 2 | 0 | 12 | 0 | 0 |
Pirexia | 12 | 0 | 0 | 9 | 0 | 0 |
Las reacciones adversas adicionales que se produjeron con una incidencia global de <10.0 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas letrozol en PALOMA-2 fueron aumento de la alanina aminotransferasa (9.9 %), aumento de la aspartato aminotransferasa (9.7 %), epistaxis (9.2 %), aumento de la lagrimacion (5.6 %), ojo seco (4.1 %), vision borrosa (3.6 %) y neutropenia febril (2.5 %).
IBRANCE con letrozol (N=444) |
Placebo con letrozol (N=222) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|
Anomalía de laboratorio | Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
N=número de pacientes; GB=glóbulos blancos. | ||||||
Disminucion de GB | 97 | 35 | 1 | 25 | 1 | 0 |
Reduccion de neutrofilos | 95 | 56 | 12 | 20 | 1 | 1 |
Anemia | 78 | 6 | 0 | 42 | 2 | 0 |
Reduccion de plaquetas | 63 | 1 | 1 | 14 | 0 | 0 |
Aumento de aspartato aminotransferasa | 52 | 3 | 0 | 34 | 1 | 0 |
Aumento de alanina aminotransferasa | 43 | 2 | <1 | 30 | 0 | 0 |
PALOMA-3: IBRANCE mas fulvestrant
Pacientes con cancer de mama metastasico o avanzado positivo para RH y negativo para HER2 que hayan presentado progresion de la enfermedad durante o despues de una terapia endocrina metastasica o adyuvante anterior
La seguridad de IBRANCE (125 mg/dia) mas fulvestrant (500 mg) frente a placebo mas fulvestrant se evaluo en PALOMA-3. Los datos descritos a continuacion reflejan la exposicion a IBRANCE en 345 de 517 pacientes con cancer de mama avanzado positivo para RH y negativo para HER2 y que recibieron al menos 1 dosis de IBRANCE mas fulvestrant en PALOMA-3. La mediana de la duracion del tratamiento con IBRANCE mas fulvestrant fue de 10.8 meses, mientras que la mediana de la duracion del tratamiento con placebo mas letrozol fue de 4.8 meses.
Se produjeron reducciones de la dosis debido a una reaccion adversa de cualquier grado en el 36 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant. No se permitio la reduccion de la dosis de fulvestrant en PALOMA-3.
La interrupcion permanente asociada a una reaccion adversa se produjo en 19 de 345 (6 %) pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant, y en 6 de 172 (3 %) pacientes que recibieron placebo mas fulvestrant. Las reacciones adversas que provocaron la interrupcion del tratamiento en los pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant fueron fatiga (0.6 %), infecciones (0.6 %) y trombocitopenia (0.6 %).
Las reacciones adversas mas frecuentes (≥10 %) de cualquier grado notificadas en pacientes del grupo de IBRANCE mas letrozol por frecuencia descendente fueron neutropenia, leucopenia, infecciones, fatiga, nauseas, anemia, estomatitis, diarrea, trombocitopenia, vomitos, alopecia, erupcion cutanea, disminucion del apetito y pirexia.
Las reacciones adversas de grado ≥3 notificadas con mayor frecuencia (≥5 %) en pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant en frecuencia descendente fueron neutropenia y leucopenia.
Las reacciones adversas (≥10 %) notificadas en pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant o placebo mas fulvestrant en PALOMA-3 se enumeran en la Tabla 6.
Reacción adversa | IBRANCE con fulvestrant (N=345) |
Placebo con fulvestrant (N=172) |
||||
---|---|---|---|---|---|---|
Todos los grados | Grado 3 | Grado 4 | Todos los grados | Grado 3 | Grado 4 | |
% | % | % | % | % | % | |
Grados según la versión 4.0 de los CTCAE. CTCAE = Criterios comunes de terminologia para acontecimientos adversos; N = numero de pacientes; N/C = no corresponde. | ||||||
| ||||||
Infecciones e infestaciones | ||||||
Infeccionesa | 47b | 3 | 1 | 31 | 3 | 0 |
Trastornos sanguineos y del sistema linfatico | ||||||
Neutropenia | 83 | 55 | 11 | 4 | 1 | 0 |
Leucopenia | 53 | 30 | 1 | 5 | 1 | 1 |
Anemia | 30 | 4 | 0 | 13 | 2 | 0 |
Trombocitopenia | 23 | 2 | 1 | 0 | 0 | 0 |
Trastornos metabolicos y nutricionales | ||||||
Disminución del apetito | 16 | 1 | 0 | 8 | 1 | 0 |
Trastornos gastrointestinales | ||||||
Náuseas | 34 | 0 | 0 | 28 | 1 | 0 |
Estomatitisc | 28 | 1 | 0 | 13 | 0 | 0 |
Diarrea | 24 | 0 | 0 | 19 | 1 | 0 |
Vómitos | 19 | 1 | 0 | 15 | 1 | 0 |
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo | ||||||
Alopecia | 18d | NC | NC | 6e | NC | NC |
Erupción cutáneaf | 17 | 1 | 0 | 6 | 0 | 0 |
Trastornos generales y afecciones en el lugar de administracion | ||||||
Fatiga | 41 | 2 | 0 | 29 | 1 | 0 |
Pirexia | 13 | <1 | 0 | 5 | 0 | 0 |
Las reacciones adversas adicionales que se produjeron con una incidencia global de <10.0 % de los pacientes que recibieron IBRANCE mas fulvestrant en PALOMA-3 incluyen astenia (7.5 %), aumento de la aspartato aminotransferasa (7.5 %), disgeusia (6.7 %), epistaxis (6.7 %), aumento de la lagrimacion (6.4 %), piel seca (6.1 %), aumento de la alanina aminotransferasa (5.8 %), vision borrosa (5.8 %), ojo seco (3.8 %) y neutropenia febril (0.9 %).
Anomalía de laboratorio | IBRANCE con fulvestrant (N=345) |
Placebo con fulvestrant (N=172) |
||||
---|---|---|---|---|---|---|
Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
Todos los grados % |
Grado 3 % |
Grado 4 % |
|
N=número de pacientes; GB=glóbulos blancos. | ||||||
Disminucion de GB | 99 | 45 | 1 | 26 | 0 | 1 |
Reduccion de neutrofilos | 96 | 56 | 11 | 14 | 0 | 1 |
Anemia | 78 | 3 | 0 | 40 | 2 | 0 |
Reduccion de plaquetas | 62 | 2 | 1 | 10 | 0 | 0 |
Aumento de aspartato aminotransferasa | 43 | 4 | 0 | 48 | 4 | 0 |
Aumento de alanina aminotransferasa | 36 | 2 | 0 | 34 | 0 | 0 |
Se han identificado las siguientes reacciones adversas durante el uso de IBRANCE posterior a la aprobacion. Debido a que estas reacciones se notifican voluntariamente a partir de una poblacion de tamano incierto, no siempre es posible calcular de manera confiable su frecuencia o establecer una relacion causal con la exposicion al farmaco.
Trastornos respiratorios: Enfermedad pulmonar intersticial (EPI)/neumonitis no infecciosa.
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Sindrome de eritrodisestesia palmoplantar (EPP)
Pacientes de sexo masculino con cancer de mama metastasico o avanzado positivo para RH y negativo para HER2
Sobre la base de los datos limitados de los informes poscomercializacion y las historias clinicas electronicas, el perfil de seguridad de los hombres tratados con IBRANCE es coherente con el perfil de seguridad de las mujeres tratadas con IBRANCE.
El palbociclib se metaboliza principalmente mediante CYP3A y la enzima sulfotransferasa (SULT)SULT2A1 .In vivo, palbociclib es un inhibidor de CYP3A dependiente del tiempo.
Efecto de los inhibidores de CYP3A
La administracion concomitante de un inhibidor potente del CYP3A (itraconazol) aumento la exposicion plasmatica de palbociclib en sujetos sanos en un 87 %. Evitar el uso concomitante de inhibidores potentes del CYP3A (p. ej., claritromicina, indinavir, itraconazol, ketoconazol, lopinavir/ritonavir, nefazodona, nelfinavir, posaconazol, ritonavir, saquinavir, telaprevir, telitromicina y voriconazol). Evite el pomelo o el zumo de pomelo durante el tratamiento con IBRANCE. Si no se puede evitar la administracion concomitante de IBRANCE con un inhibidor potente del CYP3A, reducir la dosis de IBRANCE (consulte Posología y administración [2.2] y Farmacología clínica [12.3]).
Efecto de los inductores de CYP3A
La administracion concomitante de un inductor potente del CYP3A (rifampicina) redujo la exposicion plasmatica de palbociclib en sujetos sanos en un 85 %. Evitar el uso concomitante de inductores potentes del CYP3A (p. ej., fenitoina, rifampicina, carbamazepina, enzalutamida y hierba de San Juan) (consulte Farmacología clínica [12.3]).
La administracion conjunta de midazolam con multiples dosis de IBRANCE aumento la exposicion plasmatica a midazolam en un 61 % en sujetos sanos, en comparacion con la administracion de midazolam en monoterapia. Puede ser necesario reducir la dosis del sustrato sensible de CYP3A con un indice terapeutico estrecho (p. ej., alfentanilo, ciclosporina, dihidroergotamina, ergotamina, everolimus, fentanilo, pimozida, quinidina, sirolimus y tacrolimus), ya que IBRANCE puede aumentar su exposicion (consulte Farmacología clínica [12.3]).
Resumen de riesgos
En funcion de los hallazgos de estudios en animales y su mecanismo de accion, IBRANCE puede causar danos embriofetales cuando se administra a una mujer embarazada (consulte Farmacología clínica [12.1]). No hay datos disponibles acerca en mujeres embarazadas para informar riesgos asociados con el farmaco. En estudios de reproduccion en animales, la administracion de palbociclib a ratas y conejas prenadas durante la organogenesis dio lugar a toxicidad embriofetal a exposiciones maternas que fueron ≥4 veces la exposicion clinica en humanos segun el ABC (ver datos). Informar a las mujeres embarazadas sobre el posible riesgo para el feto.
Se desconoce el riesgo de base estimado de anomalias congenitas importantes y abortos espontaneos para la poblacion indicada. En la poblacion general de EE. UU., el riesgo de fondo calculado de defectos congenitos importantes es del 2-4 % y de abortos espontaneos en embarazos clinicamente reconocidos es del 15-20 %.
Datos
Datos sobre animales
En un estudio de fertilidad y desarrollo embrionario temprano en ratas hembra, palbociclib se administro por via oral durante 15 dias antes del apareamiento hasta el dia 7 del embarazo, lo que no causo toxicidad embrionaria a dosis de hasta 300 mg/kg/dia con exposiciones sistemicas maternas aproximadamente 4 veces la exposicion en humanos (ABC) a la dosis recomendada.
En estudios de desarrollo embriofetal en ratas y conejas, los animales embarazadas recibieron dosis orales de palbociclib de hasta 300 mg/kg/dia y 20 mg/kg/dia, respectivamente, durante el periodo de organogenesis. La dosis toxica materna de 300 mg/kg/dia fue fetotoxica en ratas, lo que dio lugar a una reduccion del peso corporal del feto. A dosis ≥100 mg/kg/dia en ratas, hubo un aumento de la incidencia de una variacion esqueletica (aumento de la incidencia de costillas presentes en la septima vertebra cervical). A la dosis toxica materna de 20 mg/kg/dia en conejos, se produjo un aumento de la incidencia de variaciones esqueleticas, incluidas falanges pequenas en la extremidad anterior. Con 300 mg/kg/dia en ratas y 20 mg/kg/dia en conejos, las exposiciones sistemicas maternas fueron aproximadamente 4 y 9 veces la exposicion humana (ABC) a la dosis recomendada, respectivamente.
Se ha notificado que los ratones con doble supresion de CDK4/6 mueren en etapas tardias del desarrollo fetal (gestacion del dia 14.5 hasta el nacimiento) debido a anemia grave. Sin embargo, los datos de ratones knockout pueden no ser predictivos de los efectos en humanos debido a las diferencias en el grado de inhibicion de la diana.
Resumen de riesgos
No hay informacion sobre la presencia de palbociclib en la leche materna, los efectos en el lactante o los efectos en la produccion de leche. Debido a la posibilidad de reacciones adversas graves en bebes lactantes por IBRANCE, se debe aconsejar a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento con IBRANCE y durante 3 semanas despues de la ultima dosis.
Prueba para la deteccion del embarazo
En funcion de estudios en animales, IBRANCE puede causar dano fetal cuando se administra a una mujer embarazada (consulte Uso en poblaciones específicas [8.1]). Las mujeres en edad fertil deben someterse a una prueba de embarazo antes de iniciar el tratamiento con IBRANCE.
Anticoncepcion
Mujeres
IBRANCE puede causar dano fetal cuando se administran a una mujer embarazada (consulte Uso en poblaciones específicas [8.1]). Aconseje a las mujeres con capacidad reproductiva que usen metodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con IBRANCE y durante 3 semanas despues de la ultima dosis.
Hombres
En funcion de los hallazgos de genotoxicidad, aconsejar a los hombres con parejas femeninas con capacidad reproductiva que utilicen metodos anticonceptivos eficaces durante el tratamiento con IBRANCE y durante al menos 3 meses despues de la ultima dosis (consulte Toxicología no clínica [13.1]).
Infertilidad
Hombres
En funcion de estudios en animales, IBRANCE puede afectar a la fertilidad en hombres con capacidad reproductora (consulte Toxicología preclínica [13.1]).
No se ha establecido la seguridad ni la eficacia de IBRANCE en pacientes pediatricos.
Metabolismo alterado de la glucosa (glucosuria, hiperglucemia, disminucion de la insulina) asociada a cambios en el pancreas (vacuolizacion de las celulas de los islotes), ojo (cataratas, degeneracion del cristalino), rinon (vacuolizacion de los tubulos, nefropatia progresiva cronica) y tejido adiposo (atrofia) se identificaron en un estudio toxicologico de dosis repetidas de 27 semanas en ratas que no estaban maduras al inicio de los estudios y eran mas prevalentes en hombres con dosis orales de palbociclib ≥30 mg/kg/dia (aproximadamente 11 veces la exposicion en humanos adultos [ABC] a la dosis recomendada). Algunos de estos hallazgos (glucosuria/ hiperglucemia, vacuolizacion de las celulas de los islotes pancreaticos y vacuolizacion de los tubulos renales) estaban presentes con una menor incidencia y gravedad en un estudio toxicologico de dosis repetidas de 15 semanas en ratas inmaduras. No se identificaron alteraciones del metabolismo de la glucosa ni cambios asociados en el pancreas, los ojos, los rinones y el tejido adiposo en un estudio toxicologico de dosis repetidas de 27 semanas en ratas que estaban maduras al inicio del estudio y en perros en estudios toxicologicos de dosis repetidas de hasta 39 semanas de duracion.
Se observaron toxicidades en los dientes independientemente de la alteracion del metabolismo de la glucosa en ratas. La administracion de 100 mg/kg de palbociclib durante 27 semanas (aproximadamente 15 veces la exposicion en humanos adultos [ABC] a la dosis recomendada) dio lugar a anomalias en los dientes incisivos en crecimiento (decoloracion, degeneracion/ necrosis de ameloblastos, infiltrado de celulas mononucleares). No se han evaluado otras toxicidades de posible preocupacion para pacientes pediatricos en animales jovenes.
De los 444 pacientes que recibieron IBRANCE en PALOMA-2, 181 pacientes (41 %) tenian ≥65 anos de edad y 48 pacientes (11 %) tenian ≥75 anos de edad. De los 347 pacientes que recibieron IBRANCE en PALOMA-3, 86 pacientes (25 %) tenian ≥65 anos de edad y 27 pacientes (8 %) tenian ≥75 anos de edad. No se observaron diferencias generales en la seguridad o la eficacia de IBRANCE entre estos pacientes y los pacientes mas jovenes.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia hepatica leve o moderada (clases A y B de Child-Pugh). Para los pacientes con insuficiencia hepatica grave (clase C de Child-Pugh), la dosis recomendada de IBRANCE es de 75 mg una vez al dia durante 21 dias consecutivos, seguidos de 7 dias sin tratamiento, hasta completar un ciclo completo de 28 dias (consulte Posología y administración [2.2]). En funcion de un ensayo farmacocinetico en sujetos con grados variables de funcion hepatica, la exposicion libre de palbociclib (ABCINF\ no unido) disminuyo en un 17 % en sujetos con insuficiencia hepatica leve (clase A de Child-Pugh) y aumento en un 34 % y un 77 % en sujetos con insuficiencia hepatica moderada (clase B de Child-Pugh) y grave (clase C de Child-Pugh), respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion hepatica normal. La exposicion libre maxima a palbociclib (Cmax no ligada) aumento en un 7 %, 38 % y 72 % para la insuficiencia hepatica leve, moderada y grave, respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion hepatica normal (consulte Farmacología clínica [12.3]).
Revise la informacion de prescripcion completa del inhibidor de la aromatasa o fulvestrant para las modificaciones de la dosis relacionadas con la insuficiencia hepatica.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal leve, moderada o grave (ACr >15 ml/min).
En funcion de un ensayo farmacocinetico en sujetos con grados variables de funcion renal, la exposicion total a palbociclib (AUCINF) aumento en un 39 %, 42 % y 31 % con insuficiencia renal leve (60 ml/min ≤ ACr <90 ml/min), moderada (30 ml/min ≤ ACr <60 ml/min) y grave (ACr <30 ml/min), respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion renal normal. La exposicion maxima a palbociclib (Cmax) aumento en un 17 %, 12 % y 15 % para la insuficiencia renal leve, moderada y grave, respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion renal normal.
No se ha estudiado la farmacocinetica de palbociclib en pacientes que requieren hemodialisis (consulte Farmacología clínica [12.3])
No hay antidoto conocido para IBRANCE. El tratamiento de la sobredosis de IBRANCE debe consistir en medidas de apoyo generales.
Las capsulas de IBRANCE para administracion oral contienen 125 mg, 100 mg o 75 mg de palbociclib, un inhibidor de la cinasa. La formula molecular de palbociclib es C24H29N7O2. El peso molecular es de 447.54 dalton. El nombre quimico es 6-acetil-8-ciclopentilo-5-metil-2-{[5- (piperazina-1-il)piridina-2-il] amino}pirido[2,3-d]pirimidina-7(8H)-uno, y su formula estructural es:
Palbociclib es un polvo de amarillo a naranja. En pH 4 o inferior, palbociclib se comporta como un compuesto de alta solubilidad. Por encima del pH 4, la solubilidad de la sustancia farmacologica reduce significativamente.
Ingredientes inactivos: Celulosa microcristalina, dioxido de silicio coloidal, crospovidona, estearato de magnesio, acido succinico, HPMC 2910/hipromelosa, dioxido de titanio, triacetina y laca de aluminio de carmin indigo azul n.o 2 de FD&C. Ademas, los comprimidos de 75 mg y 125 mg contienen oxido de hierro rojo y los comprimidos de 100 mg contienen oxido de hierro amarillo.
Palbociclib es un inhibidor de las cinasas dependientes de ciclina (CDK) 4 y 6. La ciclina D1 y CDK4/6 son vias de senalizacion posteriores que conducen a la proliferacion celular. In vitro, palbociclib redujo la proliferacion celular de lineas celulares de cancer de mama positivo para receptores de estrogenos (RE) mediante el bloqueo de la progresion de la celula desde G1 a la fase S del ciclo celular. El tratamiento de las lineas celulares de cancer de mama con la combinacion de palbociclib y antiestrogenos provoca una disminucion de la fosforilacion de la proteina retinoblastoma (Rb), lo que provoca una reduccion de la expresion y senalizacion de E2F y un aumento de la parada del crecimiento en comparacion con el tratamiento con cada farmaco por si solo. El tratamiento in vitro de lineas celulares de cancer de mama positivas para RE con la combinacion de palbociclib y antiestrogenos produjo un aumento de la senescencia celular en comparacion con cada farmaco en monoterapia, que se mantuvo durante un maximo de 6 dias tras la eliminacion de palbociclib y fue mayor si se continuo el tratamiento con antiestrogenos. Estudios in vivo con un modelo de xenoinjerto de cancer de mama positivo para RE derivado de la paciente demostraron que la combinacion de palbociclib y letrozol aumento la inhibicion de la fosforilacion de Rb, la senalizacion posterior y el crecimiento tumoral en comparacion con cada farmaco por si solo.
Las celulas mononucleares de medula osea humana tratadas con palbociclib en presencia o ausencia de un antiestrogeno in vitro no se volvieron senescentes y reanudaron la proliferacion tras la retirada de palbociclib.
Electrofisiologia cardiaca
El efecto de palbociclib sobre el intervalo QT corregido para la frecuencia cardiaca (QTc) se evaluo mediante electrocardiogramas (ECG) emparejados por tiempo, evaluando el cambio desde el inicio y los datos farmacocineticos correspondientes en 77 pacientes con cancer de mama. Palbociclib no tuvo un gran efecto sobre el QTc (es decir, >20 ms) a una dosis de 125 mg una vez al dia durante 21 dias consecutivos, seguidos de 7 dias sin tratamiento, hasta completar un ciclo completo de 28 dias.
La farmacocinetica (FC) de palbociclib se caracterizo en pacientes con tumores solidos, incluido el cancer de mama avanzado, y en sujetos sanos.
Absorcion
La concentracion maxima media observada (Cmax) de palbociclib se observa generalmente entre 4 y 12 horas (tiempo hasta alcanzar la concentracion maxima, Tmax) despues de la administracion oral de comprimidos de IBRANCE. La biodisponibilidad absoluta media de IBRANCE despues de una dosis oral de 125 mg es del 46 %. En el rango de dosificacion de 25 mg a 225 mg, el ABC y Cmax aumentaron proporcionalmente con la dosis en general. El estado de equilibrio se alcanzo en los 8 dias posteriores a la administracion repetida de una vez al dia. Con la administracion repetida una vez al dia, palbociclib se acumulo con una mediana del cociente de acumulacion de 2.4 (intervalo de 1.5 a 4.2).
Efecto de los alimentos: El area bajo la curva de concentracion-tiempo de cero a infinito (ABCINF) y Cmax de palbociclib aumentaron en un 22 % y un 26 %, respectivamente, cuando los comprimidos de IBRANCE se administraron con un comida rica en calorias (aproximadamente de 800 a 1000 calorias con 150, 250 y de 500 a 600 calorias de proteinas, hidratos de carbono, y grasa, respectivamente), y en un 9 % y un 10 %, respectivamente, cuando los comprimidos de IBRANCE se administraron con un comida calorica estandar (aproximadamente de 500 a 700 calorias con 75 a 105, 250 a 350 y 175 a 245 calorias de la proteina, hidratos de carbono, y grasa, respectivamente), en comparacion con los comprimidos de IBRANCE administrados en ayunas durante la noche.
Distribucion
La union de palbociclib a proteinas plasmaticas humanas in vitro fue de aproximadamente el 85 %, sin dependencia de la concentracion en el intervalo de concentracion de 500 ng/ml a 5000 ng/ml. La fraccion media no ligada (fu) de palbociclib en plasma humano in vivo aumento gradualmente con el empeoramiento de la funcion hepatica. No hubo ninguna tendencia evidente en la media de palbociclib fu en el plasma humano in vivo con empeoramiento de la funcion renal. La media geometrica del volumen de distribucion aparente (Vz/F) fue de 2583 l con un coeficiente de variacion (CV) del 26 %.
Metabolismo
Estudios in vitro e in vivo indicaron que palbociclib experimenta metabolismo hepatico en humanos. Tras la administracion oral de una dosis unica de 125 mg de [14C]palbociclib a seres humanos, las vias metabolicas principales de palbociclib implicaron oxidacion y sulfonacion, y la acilacion y glucuronidacion contribuyo como vias menores. Palbociclib fue la principal entidad derivada del farmaco circulante en plasma (23 %). El principal metabolito circulante fue un conjugado glucuronido de palbociclib, aunque solo represento el 1.5 % de la dosis administrada en la excreta. Palbociclib se metabolizo ampliamente, con el farmaco inalterado responsable del 2.3 % y el 6.9 % de la radiactividad en heces y orina, respectivamente. En las heces, el conjugado de acido sulfaminico de palbociclib fue el principal componente relacionado con el farmaco, lo que representa el 26 % de la dosis administrada. Estudios in vitro con hepatocitos humanos, fracciones S9 y citosolicas hepaticas y enzimas SULT recombinantes indicaron que CYP3A y SULT2A1 estan implicados principalmente en el metabolismo de palbociclib.
Eliminacion
La media geometrica del aclaramiento oral aparente (CL/F) de palbociclib fue de 63.1 l/h (CV del 29 %) y la media (± desviacion estandar) de la semivida de eliminacion plasmatica fue de 29 (±5) horas en las pacientes con cancer de mama en estadio avanzado. En 6 sujetos varones sanos que recibieron una unica dosis oral de [14C] palbociclib, se recupero una mediana del 91.6 % de la dosis radioactiva total administrada en 15 dias; las heces (74.1 % de la dosis) fueron la principal via de excrecion, con el 17.5 % de la dosis recuperada en orina. La mayor parte del material se excreto como metabolitos.
Edad, sexo y peso corporal
En funcion de un analisis farmacocinetico poblacional en 183 pacientes con cancer (50 hombres y 133 mujeres, intervalo de edad de 22 a 89 anos e intervalo de peso corporal de 37.9 a 123 kg), el sexo no tuvo ningun efecto sobre la exposicion a palbociclib, y la edad y el peso corporal no tuvieron ningun efecto clinicamente importante sobre la exposicion a palbociclib.
Insuficiencia hepatica
Los datos de un ensayo farmacocinetico en sujetos con diversos grados de insuficiencia hepatica indican que el ABCINF libre de palbociclib disminuyo un 17 % en sujetos con insuficiencia hepatica leve (clase A de Child-Pugh) y aumento en un 34 % y un 77 % en sujetos con insuficiencia hepatica moderada (clase B de Child-Pugh) y grave (clase C de Child-Pugh), respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion hepatica normal. El Cmax de palbociclib libre aumento en un 7 %, 38 % y 72 % para la insuficiencia hepatica leve, moderada y grave, respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion hepatica normal. Ademas, en funcion de un analisis farmacocinetico poblacional que incluyo a 183 pacientes, en el que 40 pacientes tenian insuficiencia hepatica leve segun la clasificacion del Instituto Nacional del Cancer (National Cancer Institute, NCI) (bilirrubina total ≤ LSN y AST > LSN, o bilirrubina total >1.0 a 1.5 × LSN y cualquier AST), la insuficiencia hepatica leve no tuvo ningun efecto sobre la exposicion de palbociclib, lo que respalda aun mas los hallazgos del estudio de insuficiencia hepatica especifica.
Deterioro renal
Los datos de un ensayo farmacocinetico en sujetos con grados variables de insuficiencia renal indican que el ABCINF de palbociclib aumento en un 39 %, 42 % y 31 % con insuficiencia renal leve (60 ml/min ≤ ACr < 90 ml/min), moderada (30 ml/min ≤ ACr < 60 ml/min) e grave (ACr < 30 ml/min), respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion renal normal. La exposicion maxima a palbociclib (Cmax) aumento en un 17 %, 12 % y 15 % para la insuficiencia renal leve, moderada y grave, respectivamente, en relacion con los sujetos con funcion renal normal. Ademas, basandose en un analisis farmacocinetico poblacional que incluyo a 183 pacientes, en los que 73 pacientes presentaban insuficiencia renal leve y 29 pacientes presentaban insuficiencia renal moderada, la insuficiencia renal leve y moderada no tuvo ningun efecto sobre la exposicion a palbociclib. No se ha estudiado la farmacocinetica de palbociclib en pacientes que requieren hemodialisis.
Interacciones farmacologicas
Los datos in vitro indican que CYP3A y la enzima SULT SULT2A1 estan implicados principalmente en el metabolismo de palbociclib. Palbociclib es un inhibidor debil dependiente del tiempo de CYP3A tras la administracion diaria de 125 mg en estado estacionario en humanos. In vitro, palbociclib no es un inhibidor de CYP1A2, 2A6, 2B6, 2C8, 2C9, 2C19 y 2D6, y no es un inductor de CYP1A2, 2B6, 2C8 y 3A4 a concentraciones clinicamente relevantes.
Inhibidores de CYP3A: Los datos de un ensayo de interaccion farmacologica en sujetos sanos (N = 12) indican que la administracion concomitante de multiples dosis diarias de 200 mg de itraconazol con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE aumento el ABCINF de palbociclib y el Cmax en aproximadamente un 87 % y un 34 %, respectivamente, en relacion con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE administrada sola (consulte Interacciones farmacológicas [7.1]).
Inductores de CYP3A: Los datos de un ensayo de interaccion farmacologica en sujetos sanos (N = 15) indican que la administracion concomitante de multiples dosis diarias de 600 mg de rifampicina, un inductor potente de CYP3A, con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE redujo el ABCINF y Cmax del palbociclib en un 85 % y un 70 %, respectivamente, en relacion con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE administrada sola. Los datos de un ensayo de interaccion farmacologica en sujetos sanos (N = 14) indican que la administracion concomitante de multiples dosis diarias de 400 mg de modafinilo, un inductor moderado de CYP3A, con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE disminuyo el ABCINF y Cmax del palbociclib en un 32 % y un 11 %, respectivamente, en relacion con una dosis unica de 125 mg de IBRANCE administrada sola (consulte Interacciones farmacológicas [7.2]).
Sustratos de CYP3A: Palbociclib es un inhibidor debil dependiente del tiempo de CYP3A tras la administracion diaria de 125 mg en estado estacionario en humanos. En un ensayo de interaccion farmacologica en sujetos sanos (N = 26), la administracion concomitante de midazolam con dosis multiples de IBRANCE aumento los valores de ABCINF y Cmax de midazolam en un 61 % y un 37 %, respectivamente, en comparacion con la administracion de midazolam en monoterapia (consulte Interacciones farmacológicas [7.3]).
Medicamentos para elevar el pH gástrico: En un ensayo de interaccion farmacologica en sujetos sanos, la administracion concomitante de un unico comprimido de 125 mg de IBRANCE con multiples dosis de rabeprazol del inhibidor de la bomba de protones (IBP) en ayunas durante la noche no tuvo ningun efecto sobre la tasa y el alcance de absorcion de palbociclib en comparacion con un unico comprimido de 125 mg de IBRANCE administrado solo. Teniendo en cuenta el efecto reducido sobre el pH gastrico de los antagonistas del receptor H2 y los antiacidos locales en comparacion con los IBP, se espera que el efecto de estas clases de farmacos reductores de acido sobre la exposicion a palbociclib en condiciones de alimentacion sea minimo.
Letrozol: Los datos de un ensayo clinico en pacientes con cancer de mama mostraron que no hubo interaccion farmacologica entre palbociclib y letrozol cuando se administraron los 2 farmacos de forma concomitante.
Fulvestrant: : Los datos de un ensayo clinico en pacientes con cancer de mama mostraron que no habia una interaccion farmacologica clinicamente relevante entre palbociclib y fulvestrant cuando se administraron los 2 farmacos de forma concomitante.
Goserelina: Los datos de un ensayo clinico en pacientes con cancer de mama mostraron que no habia una interaccion farmacologica clinicamente relevante entre palbociclib y goserelina cuando se administraron los 2 farmacos de forma concomitante.
Anastrozol o exemestano: : No se dispone de datos clinicos para evaluar las interacciones farmacologicas entre anastrozol o exemestano y palbociclib. No se espera una interaccion farmacologica clinicamente significativa entre anastrozol o exemestano y palbociclib segun los analisis de los efectos de anastrozol, exemestano y palbociclib sobre o por vias metabolicas o sistemas de transporte.
Efecto de palbociclib sobre los transportadores: : Las evaluaciones in vitro indicaron que palbociclib tiene un bajo potencial para inhibir las actividades de los transportadores de farmacos transportadores de aniones organicos (OAT)1, OAT3, transportadores de cationes organicos (OCT)2 y polipeptido transportador de aniones organicos (OATP)1B1, OATP1B3 a concentraciones clinicamente relevantes. In vitro, palbociclib tiene el potencial de inhibir la OCT1 a concentraciones clinicamente relevantes, asi como el potencial de inhibir la glucoproteina P (gp-P) o la proteina de resistencia al cancer de mama (BCRP) en el tubo digestivo a la dosis propuesta.
Se evaluo la carcinogenicidad de palbociclib en un estudio transgenico de 6 meses en ratones y en un estudio de 2 anos en ratas. La administracion oral de palbociclib durante 2 anos dio lugar a un aumento de la incidencia de tumores de celulas microgliales en el sistema nervioso central de ratas macho a una dosis de 30 mg/kg/dia (aproximadamente 8 veces la exposicion clinica en humanos segun el ABC). No hubo hallazgos neoplasicos en ratas hembra con dosis de hasta 200 mg/kg/dia (aproximadamente 5 veces la exposicion clinica en humanos segun el ABC). La administracion oral de palbociclib a ratones transgenicos rasH2 machos y hembras durante 6 meses no produjo un aumento de la incidencia de neoplasias a dosis de hasta 60 mg/kg/dia.
Palbociclib fue aneugenico en celulas de ovario de hamster chino in vitro y en la medula osea de ratas macho a dosis ≥100 mg/kg/dia durante 3 semanas. Palbociclib no fue mutagenico en un analisis in vitro de mutacion inversa bacteriana (Ames) y no fue clastogenico en el analisis de aberracion cromosomica de linfocitos humanos in vitro.
En un estudio de fertilidad en ratas hembra, palbociclib no afecto al apareamiento ni a la fertilidad a ninguna dosis de hasta 300 mg/kg/dia (aproximadamente 4 veces la exposicion clinica en humanos segun el ABC) y no se observaron efectos adversos en los tejidos reproductivos hembra en estudios de toxicidad de dosis repetidas de hasta 300 mg/kg/dia en ratas y 3 mg/kg/dia en perros (aproximadamente 6 veces y similar a la exposicion en humanos [ABC], respectivamente).
Los efectos adversos de palbociclib sobre la funcion reproductora y la fertilidad masculinas se observaron en los estudios de toxicologia de dosis repetidas en ratas y perros y en un estudio de fertilidad masculina en ratas. En los estudios toxicologicos de dosis repetidas, los hallazgos relacionados con palbociclib en los testiculos, epididimo, prostata y vesicula seminal a ≥30 mg/kg/dia en ratas y ≥0.2 mg/kg/dia en perros incluyeron disminucion del peso de los organos, atrofia o degeneracion, hipospermia, residuos celulares intratubulares y disminucion de la secrecion. Se observo reversibilidad parcial de los efectos en los organos reproductivos masculinos en ratas y perros despues de un periodo sin administracion de 4 y 12 semanas, respectivamente. Estas dosis en ratas y perros dieron lugar a aproximadamente ≥10 y 0.1 veces, respectivamente, la exposicion [ABC] en humanos a la dosis recomendada. En el estudio de fertilidad y desarrollo embrionario temprano en ratas macho, palbociclib no causo ningun efecto sobre el apareamiento, pero dio lugar a una ligera disminucion de la fertilidad en asociacion con una menor motilidad y densidad del esperma a 100 mg/kg/dia con niveles de exposicion [ABC] previstos de 20 veces la exposicion en humanos a la dosis recomendada.
PALOMA-2: IBRANCE mas letrozol
Pacientes con cancer de mama avanzado o metastasico positivo para RE y negativo para HER2 para tratamiento endocrino inicial
PALOMA-2 fue un estudio internacional, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y multicentrico de IBRANCE mas letrozol frente a placebo mas letrozol realizado en mujeres posmenopausicas con cancer de mama avanzado positivo para RE y negativo para HER2 que no habian recibido tratamiento sistemico previo para su enfermedad avanzada. Se aleatorizo a un total de 666 pacientes en una proporcion 2:1 a recibir IBRANCE mas letrozol o placebo mas letrozol. La aleatorizacion se estratifico por localizacion de la enfermedad (visceral frente a no visceral), intervalo sin enfermedad (metastasica de novo frente a ≤12 meses desde el final del tratamiento adyuvante hasta la recurrencia de la enfermedad frente a >12 meses desde el final del tratamiento adyuvante hasta la recurrencia de la enfermedad) y naturaleza de los tratamientos antineoplasicos (neo)adyuvantes previos (tratamientos hormonales previos frente a la ausencia de tratamiento hormonal previo). IBRANCE se administro por via oral a una dosis de 125 mg al dia durante 21 dias consecutivos, seguidos de 7 dias sin tratamiento. Los pacientes recibieron el tratamiento del estudio hasta la progresion objetiva de la enfermedad, el deterioro sintomatico, la toxicidad inaceptable, la muerte o la retirada del consentimiento, lo que sucediera primero. El criterio de valoracion principal de la eficacia del estudio fue la supervivencia sin progresion (SSP) evaluada por el investigador, evaluada de acuerdo con los Criterios de Evaluacion de la Respuesta en Tumores Solidos, version 1.1 (RECIST). Los criterios de valoracion de la eficacia adicionales fueron la tasa de respuesta global (TRG) confirmada evaluada por el investigador de acuerdo con los criterios RECIST version 1.1 y la supervivencia global (SG).
Los pacientes inscritos en este estudio tenian una mediana de edad de 62 anos (intervalo de 28 a 89). La mayoria de los pacientes eran blancos (78 %) y la mayoria de los pacientes tenian un estado funcional (EF) segun el Grupo Oncologico Cooperativo del Este (Eastern Cooperative Oncology Group, ECOG) de 0 o 1 (98 %). El 48 % de las pacientes habia recibido quimioterapia y el 56 % habia recibido tratamiento antihormonal en el contexto neoadyuvante o adyuvante antes de su diagnostico de cancer de mama en estadio avanzado. El 37 % de los pacientes no habia recibido tratamiento sistemico previo en el contexto neoadyuvante o adyuvante. La mayoria de los pacientes (97 %) tenia enfermedad metastasica. El 23 % de las pacientes tenia enfermedad solo osea y el 49 % de las pacientes tenia enfermedad visceral.
Los principales resultados de eficacia del PALOMA-2 se resumen en la Tabla 8 y la Figura 1. Se observaron resultados uniformes en todos los subgrupos de pacientes de intervalo sin enfermedad (IFE), localizacion de la enfermedad y tratamiento previo. El efecto del tratamiento de la combinacion sobre la SSP tambien se vio respaldado por una revision independiente de las radiografias. En funcion del analisis final de la SG preespecificado realizado despues de 435 acontecimientos, la SG no fue estadisticamente significativa.
IBRANCE con letrozol | Placebo con letrozol | |
---|---|---|
IC = intervalo de confianza; ITT = intencion de tratar; N = numero de pacientes; NE = no estimable; SG = supervivencia global; SSP = supervivencia sin progresion | ||
Supervivencia sin progresion para ITT (evaluacion del investigador) | N=444 | N=222 |
Numero de eventos SSP (%) | 194 (43.7) | 137 (61.7) |
Mediana de supervivencia sin progresion (meses, IC del 95%) |
24.8 (22.1, NE) | 14.5 (12.9, 17.1) |
Cociente de riesgos (IC del 95 %) y valor de p | 0.576 (0.463, 0.718), p<0.0001 | |
Respuesta objetiva para pacientes con enfermedad medible (evaluacion del investigador) | N=338 | N=171 |
Tasa de respuesta objetiva* (IC del 95 %) | 55.3 (49.9, 60.7) | 44.4 (36.9, 52.2) |
Supervivencia global para ITT | N=444 | N=222 |
Numero de eventos de SG (%) | 287 (64.6) | 148 (66.7) |
Mediana de SG (meses, IC del 95 %) | 53.8 (49.8, 59.2) | 49.8 (42.3, 56.4) |
Cociente de riesgos (IC del 95 %) y valor de p | 0.921 (0.775, 1.124)†, p = 0.2087‡ |
Figura 1. Grafico de Kaplan-Meier de la supervivencia sin progresion: PALOMA-2 (evaluacion del investigador, poblacion por intencion de tratar) | ||
LET=letrozol; PAL=palbociclib; PCB=placebo. |
PALOMA-3: IBRANCE mas fulvestrant
Pacientes con cancer de mama metastasico o avanzado positivo para RH y negativo para HER2 que hayan presentado progresion de la enfermedad durante o despues de una terapia endocrina metastasica o adyuvante anterior
PALOMA-3 fue un estudio internacional, aleatorizado, doble ciego, de grupos paralelos y multicentrico de IBRANCE mas fulvestrant frente a placebo mas fulvestrant realizado en mujeres con cancer de mama avanzado positivo para RH y negativo para HER2, independi entemente de su estado menopausico, cuya enfermedad progreso durante o despues de la terapia endocrina anterior. Se aleatorizo a un total de 521 mujeres pre y posmenopausicas en una proporcion de 2:1 a recibir IBRANCE mas fulvestrant o placebo mas fulvestrant y se estratificaron segun la sensibilidad documentada al tratamiento hormonal previo, el estado menopausico al entrar en el estudio (pre/peri frente a posmenopausico) y la presencia de metastasis viscerales. IBRANCE se administro por via oral a una dosis de 125 mg al dia durante 21 dias consecutivos, seguidos de 7 dias sin tratamiento. Las mujeres pre/perimenopausicas se inscribieron en el estudio y recibieron el agonista de la LHRH goserelina durante al menos 4 semanas antes del PALOMA-3 y durante todo el estudio. Los pacientes siguieron recibiendo el tratamiento asignado hasta la progresion objetiva de la enfermedad, el deterioro sintomatico, la toxicidad inaceptable, la muerte o la retirada del consentimiento, lo que sucediera primero. El criterio de valoracion principal de la eficacia del estudio fue la SSP evaluada por el investigador evaluada segun los criterios RECIST 1.1.
Los pacientes inscritos en este estudio tenian una mediana de edad de 57 anos (intervalo de 29 a 88). La mayoria de las pacientes del estudio eran de raza blanca (74 %), todas las pacientes tenian un estado funcional ECOG de 0 o 1 y el 80 % eran posmenopausicas. Todos los pacientes habian recibido tratamiento sistemico previo y el 75 % de los pacientes habian recibido un regimen de quimioterapia previo. El 25 % de los pacientes no habia recibido tratamiento previo en el contexto de enfermedad metastasica, el 60 % tenia metastasis viscerales y el 23 % tenia enfermedad solo osea.
Los resultados de la SSP evaluada por el investigador y la SG final del estudio PALOMA-3 se resumen en la Tabla 9. Los graficos relevantes de Kaplan-Meier se muestran en las Figuras 2 y 3, respectivamente. Se observaron resultados de SSP uniformes en todos los subgrupos de pacientes de la localizacion de la enfermedad, sensibilidad al tratamiento hormonal previo y estado menopausico. Despues de una mediana de tiempo de seguimiento de 45 meses, los resultados finales de la SG no fueron estadisticamente significativos.
IBRANCE con fulvestrant | Placebo con fulvestrant | |
---|---|---|
IC = intervalo de confianza; ITT = intencion de tratar; N = numero de pacientes; SG = supervivencia global; SSP = supervivencia sin progresion | ||
| ||
Supervivencia sin progresion para ITT (evaluacion del investigado) |
N=347 | N=174 |
Numero de eventos SSP (%) | 145 (41.8) | 114 (65.5) |
Mediana de SSP (meses, IC del 95 %) | 9.5 (9.2, 11.0) | 4.6 (3.5, 5.6) |
Cociente de riesgos (IC del 95 %) y valor de p | 0.461 (0.360, 0.591), p<0.0001 | |
Respuesta objetiva para pacientes con enfermedad medible (evaluacion del investigador) |
N=267 | N=138 |
Tasa de respuesta objetiva* (IC del 95 %) | 24.6 (19.6, 30.2) | 10.9 (6.2, 17.3) |
Supervivencia global para ITT | N=347 | N=174 |
Numero de eventos de SG (%) | 201 (57.9) | 109 (62.6) |
Mediana de SG (meses, IC del 95 %) | 34.9 (28.8, 40.0) | 28.0 (23.6, 34.6) |
Cociente de riesgos (IC del 95 %) y valor de p | 0.814 (0.644, 1.029), p=0.0857†‡ |
Figura 2. Grafico de Kaplan-Meier de la supervivencia sin progresion: PALOMA-3 (evaluacion del investigador, poblacion por intencion de tratar) | ||
FUL=fulvestrant; PAL=palbociclib; PCB=placebo. |
Figura 3. Grafico de Kaplan-Meier de la supervivencia global (poblacion por intencion de tratar) – PALOMA-3 | ||
FUL=fulvestrant; PAL=palbociclib; PCB=placebo. |
IBRANCE se suministra en las siguientes concentraciones y configuraciones de envase:
Envase Configuracion | Comprimido Concentracion (mg) | Codigo nacional de farmaco (National Drug Code, NDC) | Descripción del comprimido |
---|---|---|---|
Caja mensual que contiene 3 blisteres semanales de 7 comprimidos cada uno (21 comprimidos en total) | 125 | NDC 0069-0688-03 | Comprimidos recubiertos, ovalados, purpura claro, con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 125” en el otro. |
Caja mensual que contiene 3 blisteres semanales de 7 comprimidos cada uno (21 comprimidos en total) | 100 | NDC 0069-0486-03 | Comprimidos recubiertos, verdes y ovalados con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 100” en el otro. |
Caja mensual que contiene 3 blisteres semanales de 7 comprimidos cada uno (21 comprimidos en total) | 75 | NDC 0069-0284-03 | Comprimidos recubiertos, redondos, de color purpura claro, con “Pfizer” grabado en un lado y “PBC 75” en el otro. |
Aconsejar al paciente que lea la ficha tecnica para el paciente (Informacion para el paciente) aprobada por la FDA.
Mielodepresion/Infeccion
Enfermedad pulmonar intersticial/neumonitis
Interacciones farmacologicas
Posologia y administracion
Embarazo, lactancia e infertilidad
Es posible que la ficha tecnica de este farmaco se haya actualizado. Para ver la informacion de prescripcion mas reciente, visite www.Pfizer.com. Para obtener informacion medica sobre IBRANCE, visite www.pfizermedinfo.com o llame al 1-800-438-1985.
LAB-1371-3.0
Esta Informacion para el paciente ha sido aprobada por la Administracion de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. | Revisado: Septiembre de 2023 |
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used in combination with medicines called cetuximab and mFOLFOX6 (fluorouracil, leucovorin, and oxaliplatin) to treat people with cancer of the colon or rectum (colorectal cancer):
BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6 was approved based on response rate and how long patients’ responses lasted. There is ongoing evaluation of clinical benefit of BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6.
BRAFTOVI is a prescription medicine used in combination with a medicine called cetuximab to treat adults with cancer of the colon or rectum (colorectal cancer) after past treatment:
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF colorectal cancer. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used in combination with medicines called cetuximab and mFOLFOX6 (fluorouracil, leucovorin, and oxaliplatin) to treat people with cancer of the colon or rectum (colorectal cancer):
BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6 was approved based on response rate and how long patients’ responses lasted. There is ongoing evaluation of clinical benefit of BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6.
BRAFTOVI is a prescription medicine used in combination with a medicine called cetuximab to treat adults with cancer of the colon or rectum (colorectal cancer) after past treatment:
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF colorectal cancer. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used:
BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6 was approved based on response rate and how long patients’ responses lasted. There is ongoing evaluation of clinical benefit of BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6.
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF melanoma, wild-type BRAF colorectal cancer, or wild-type BRAF NSCLC. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI or BRAFTOVI with MEKTOVI is right for you.
Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI or BRAFTOVI with MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used:
BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6 was approved based on response rate and how long patients’ responses lasted. There is ongoing evaluation of clinical benefit of BRAFTOVI in combination with cetuximab and mFOLFOX6.
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF melanoma, wild-type BRAF colorectal cancer, or wild-type BRAF NSCLC. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI or BRAFTOVI with MEKTOVI is right for you.
Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI or BRAFTOVI with MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used:
BRAFTOVI (encorafenib) and MEKTOVI (binimetinib) are prescription medicines used together to treat adults with a type of skin cancer called melanoma:
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF melanoma. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI + MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) and MEKTOVI (binimetinib) are prescription medicines used together to treat adults with a type of skin cancer called melanoma:
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF melanoma. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI + MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) and MEKTOVI (binimetinib) are prescription medicines used together to treat adults with a type of lung cancer called non-small cell lung cancer (NSCLC):
BRAFTOVI (encorafenib) is a prescription medicine used:
BRAFTOVI should not be used to treat people with wild-type BRAF NSCLC. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI + MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.
BRAFTOVI (encorafenib) and MEKTOVI (binimetinib) are prescription medicines used together to treat adults with a type of lung cancer called non-small cell lung cancer (NSCLC):
BRAFTOVI should not be used to treat people wild-type BRAF NSCLC. Your healthcare provider will perform a test to make sure that BRAFTOVI with MEKTOVI is right for you.
It is not known if BRAFTOVI or MEKTOVI is safe and effective in children.